viernes, 13 de mayo de 2016

Tikkun Olam como esencia de CADENA


                Un par de cuestionamientos claves asaltan al ser humano en algún momento de su vida... ¿cómo llegué aquí? y ¿cuál es el sentido de mi existencia? Éstas preguntas han tratado de resolverse por miles de intelectuales, ciencias, corrientes filosóficas, religiones, y demás. Realmente no hay una única respuesta en la que todos concuerden, verdades absolutas son muy pocas.
                ¿Y por qué son claves éstas cuestiones? Indudablemente las acciones del ser humano afectan el balance de los ecosistemas del planeta y en los últimos siglos se ha generado una gran pérdida de biodiversidad, contaminación de los cuerpos de agua y una excesiva emisión de gases invernadero a la atmósfera.

                La humanidad además de ser afectada por desastres naturales, se ve dañada debido a fenómenos antropogénicos como las guerras, la desigualdad social y económica creando muchas grandes ironías; sólo 20 países concentran el 80% de la riqueza económica mundial, hay niños con obesidad y muriéndose de hambruna al mismo tiempo, por mencionar un par de ejemplos.
                En la descripción del hombre en el libro de Bereshit (Génisis), encontramos repuestas en dos versículos sobre la función del hombre dentro de la creación:
El primero se refiere a la bendición del Eterno a Adán y Eva: "D-OS los bendijo; y D-OS les dijo: 'Fructifiquen y multiplíquense, llenen la tierra y sométanla; y dominen sobre los peces del mar y sobre las aves de los cielos, y sobre todo animal que se mueve sobre la tierra'" (Bereshit 1: 28).
El segundo describe la tarea del hombre: "El Eterno D-OS tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén para que lo trabajase y lo perseverase" (Bereshit 2: 15)
                Según el judaísmo, la misión del hombre está oculta dentro de la tensión que existe entre estos dos versículos; entre dominio y trabajo, la conquista y preservación; se halla en el punto del balance correcto entre el desarrollo del mundo y su elevación, por un lado, y su cuidado y conservación, por otro.[1]
                ¿Cómo lograr este equilibrio? Franz Rosenzweig explica en su obra principal, La estrella de la Redención, cómo la unicidad de cada persona, el mundo y  D-OS, en su conjunto se relacionan de tal manera que encuentran este balance (representados en el primer triángulo de la estrella de David con el vértice apuntando al Norte).
                El segundo triángulo (vértice apuntando al Sur) representa la relación entre las tres bases del primer triángulo; D-OS[2] se revela ante el hombre[3] creando al mundo con un propósito. Y por último la redención orienta al ser humano la tarea de salvar al mundo, a hacer Tikkun Olam.
                En el siglo XVI el cabalista Isaac Luria le entrega una connotación espiritual al concepto de Tikkun Olam que aparece desde la Mishná. Luria postulaba que para restablecer el orden del universo era necesaria la "sanación del mundo" o "reestablecimiento del equilibrio en el planeta" que va desde la perspectiva ambiental hasta la social ya que somos responsables con el prójimo sobre todo en la adversidad.
                Una de las misiones de toda comunidad judía en la diáspora es apoyar, asistir, dar y responder con solidaridad ante las crisis que se presentan en el país que les ha abierto las puertas. Debemos demostrar empatía y sensibilidad ante las necesidades del prójimo y actuar conforme a nuestras posibilidades y es así como "se bendecirán por medio de ti todas las familias de la tierra"(Génesis 12: 3).
                Las tareas que realiza CADENA sirven a la trascendente misión de asistir a las comunidades más necesitadas víctimas de un desastre natural o una emergencia que impactan su realidad y vulneran su sustentabilidad. Tratamos de acotar la brecha que separa a tantas comunidades de alta marginación del progreso y la prosperidad. Estamos comprometidos con la sociedad, en los tres ideales que nos constituyen; ayudar (asistiendo Mano a Mano a los más necesitados), educar (a la sociedad en los valores del altruismo y la filantropía) y difundir (sumando día con día más gente a esta labor). Ideales que tejidos el uno al otro logran cambiar realidades, mejorar condiciones, crear cultura de prevención; que como resultado generan Tikkun Olam, dejando un mundo mejor que cuando llegamos.
                CADENA es un semillero para hombres dispuestos a SER y a HACER. En las entregas el encuentro cara a cara con el necesitado es de tal magnitud que es imposible que una persona regrese sin un cambio de "software" y lo que constituye en el interior de cada uno, se forma un ser  altruista de tiempo completo. La felicidad constante se logra al ayudar al prójimo porque produce bienestar a quien da y a quien recibe "el que te bendiga será bendecido" y a su vez debemos estar agradecidos por todo lo que tenemos, consientes de que "hoy es por ti y mañana por mí", somos vulnerables por igual. Y siempre hay millones más que necesitan ayuda.
                Tikkun Olam es reflexionar sobre las consecuencias de nuestras acciones en el equilibrio del mundo, es expandir nuestra mirada individual y de corto plazo, hacia una perspectiva global y de largo plazo, hacia nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos y hacia las generaciones venideras.
                Evidentemente, a partir de lo anterior, surge la gran necesidad de educar y formar a nuestros hermanos, en especial a nuestros jóvenes, acerca de la enorme importancia que tiene en nuestros días usar nuestras facultades humanas para conservar el equilibrio de toda la creación. Una enseñanza hebrea dictada hace más de 2,000 años dice: "En el lugar donde no hayan hombres párate y se tú el hombre, pero no te confundas, no tienes que hacer todo el trabajo". Así hemos sumado muchos eslabones; voluntarios, donadores, organizaciones, instituciones, escuelas, alumnos de servicio social, asesores comprometidos y convencidos de que juntos podemos hacer la diferencia. Únete a CADENA, haz Tikkun Olam con nosotros.

www.cadena.org.mx
www.facebook.com/Cadena.AC
Escrito por Lyann Jafif Nahmias



[1] Obtenido del manual de "Adamá" torá medioambiente tikkun olam. Por Einat Kremer. Edición Agua.
[2] D-OS representa una sola entidad donde la voluntad es una con el objetivo de unir y alinear el carácter común por medio de un sólo líder.
[3] La revelación de D-OS ante el hombre es por medio de la Torá permitiendo orientar al ser humano con su palabra para estar plenos en cuerpo y alma.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario